
Por Dios, no me vuelvo a quejar por falta de temas para escribir. Llego a mi casa y me encuentro con esta nota que primero vi realista y después movió sentimientos de manera profunda. Yo soy joven, en el 70 mis papás no habían ni entrado a la primaria y en el 86 yo ni planeada estaba, así que no tuve la oportunidad de disfrutar de los dos mundiales que México ha organizado. Como aficionada al “beautiful game” vivo con la ilusión de ver a México organizando un Mundial de nuevo, todo para toparme que de momento, nada más de aquí hasta el 2022, es algo que no va a pasar.
Organizar un evento del tamaño del Mundial es complejo, nadie dijo que es fácil, y cierto, actualmente las condiciones de México lo hacen ver difícil, mas no imposible y es algo que se debe de apoyar. Para empezar, si organizar el Mundial fuera simplemente un gasto, pocos países lo harían, sino es que ninguno. Organizar un Mundial es enseñarle tu país al mundo, y recibir ingresos MI-LLO-NA-RIOS en los más diversos conceptos.
Quizás tienen razón y es utópico pensar en tener la capacidad para organizar el del 2018, ¿pero el del 2022? En caso de que no lo sepan, faltan 13 AÑOS para ese Mundial, ¿qué no se pueden dar los requerimientos para albergar un mundial en el periodo en el que un niño estudia el kínder, la primaria y la secundaria? Organizar un Mundial es complejo, pero esto es ridículo.
Y ejem, no se vayan todos con Decio de María (que no me sorprendería amaneciera muerto mañana), la junta fue con los dueños también. Los dueños no quieren hacer lo que no han hecho la mayoría en muchos años: MEJORAR LOS ESTADIOS. Santos, Chivas, Xolos estadios nuevos yendo hacia realidades. Proyectos de estadios que vendrían con Monterrey y algunos otros equipos. Estadios que estarían listos para albergar un Mundial de inmediato como el Azteca, el Victoria y el Hidalgo… pero la realidad es que muchos de los estadios de México, por no decir cruelmente que la mayoría, son un desastre. En julio tuve la oportunidad de ver el Estadio Olímpico casi vacío, pasearme a nivel de campo, por la tribuna, por los baños… que estadio tan más tecercemundista. Con todo el dolor de mi alma, por fuera es una obra de arte pero por dentro está lejos de serlo. El Estadio Azul, el Nemesio Diez, el Cuauhtémoc, el Jalisco… estadios funcionales pero lejos de tener la calidad adecuada de un estadio mundialista. Y los que hasta este momento no han sido mencionados, es porque con la pena están peor. Y aquí no se requieren nuevos estadios (algunos si, la verdad) sino meterle algunos millones a remodelarlos enserio, millones que, aunque digan que “no hay lana”, los equipos claro que tienen.
En cuanto a país, se necesitarían hacer muchas cosas que también se ven difíciles, también por malos manejos. Concentrarse en 10 estadios y transformar las ciudades que los alberguen en ciudades dignas de ser observadas por millones de personas alrededor del mundo lejos de ser realizable es ALTAMENTE RECOMENDABLE. Mejorar el transporte, la seguridad, etc son asuntos que nos van a servir antes, durante y mucho después del Mundial, pero lamentablemente sabemos que TODOS nuestros políticos están interesados en otro tipo de asuntos, que poco tienen que ver con el bienestar del país.
Sin duda la parte que más coraje da es la frase de la semana: “no hay lana”. Les recuerdo que si algo genera este futbol mediocre y comodino es DINERO. Les recuerdo que si algo ha generado la gestión de Compean y de María aparte de infinidad de problemas es DINERO. Les recuerdo que el juego que estaremos seguramente viendo el miércoles es parte de un acuerdo comercial con SUM, que genera muchísimo DINERO.
Estoy de acuerdo que la crisis está dura, pero que salgan que no se pueden lograr acuerdos de aquí al 2015 (para que no digan que no hay tiempo de organizar) cuando DINERO HAY tanto en la Femexfut, como en el gobierno, como en los equipos, como en capital privado es algo que realmente da coraje. Mejor que digan que no les interesa meterse en problemas y adiós candidatura.
No se va por el Mundial, no se va por las Olimpiadas… México sigue menospreciando los ENORMES beneficios que da el deporte en muchos aspectos, ¿hasta cuándo?
No olviden comentar.
PD: (Soy una dama, así que no puedo poner una posdata adecuada)
VeRo T